Pasar al contenido principal

Proteger de la violencia, la explotación y el abuso a migrantes vulnerables en su viaje de retorno

Proteger de la violencia, la explotación y el abuso a los migrantes vulnerables en su viaje de retorno
Foto: OIM/Mohammed Muse

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Estados se comprometieron a cooperar “en el plano internacional para garantizar la seguridad, el orden y la regularidad de las migraciones, respetando plenamente los derechos humanos y dispensando un trato humanitario a los migrantes, sea cual sea su estatus migratorio”. Por su parte, la meta 10.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible apela a facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas.

Abordar y reducir las vulnerabilidades en la migración es también uno de los objetivos del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular recientemente aprobado. En el Objetivo 7 del Pacto, los Estados se han comprometido a “responder a las necesidades de los migrantes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad […] prestándoles asistencia y protegiendo sus derechos humanos, de conformidad con [sus] obligaciones en virtud del derecho internacional”.

El enfoque de la OIM de protección de los migrantes vulnerables está anclado en el principio de que es necesario defender y promover los derechos humanos de los migrantes y que se debe prestar a estos la protección y la asistencia que necesitan. Desgraciadamente, los migrantes se enfrentan a numerosas formas de violencia, explotación y abuso, como la trata de personas, la explotación laboral y la violencia sexual, incluso en su viaje de regreso a su país o lugar de origen. En los últimos años se ha puesto de manifiesto que es necesario intensificar los esfuerzos para proteger y asistir a los migrantes afectados.

En este sentido, la OIM ha difundido recientemente un nuevo conjunto de publicaciones para mejorar la protección y la asistencia a migrantes vulnerables frente a la violencia, la explotación y el abuso que incluye protocolos normalizados para la identificación y la evaluación, procedimientos operativos estándar y normas mínimas para la protección y asistencia a migrantes que las necesitan.

Esas herramientas, que se pueden descargar aquí, abarcan:

En el contexto del retorno y la reintegración, este conjunto de herramientas complementa el Manual sobre Reintegración de la OIM. Juntos, procuran impulsar la resolución sostenible a largo plazo de la vulnerabilidad, como componente esencial de la reintegración sostenible. Imparten orientación y herramientas para identificar a los migrantes vulnerables, a fin de tomar medidas para evitar que sufran daños y elaborar planes de protección y asistencia adecuados para el caso de que ya hubieran sufrido daños.

Estas herramientas son las primeras de su tipo y van a ayudar a los responsables de la formulación de políticas y los especialistas estableciendo una dirección clara para las operaciones de protección y asistencia a los migrantes vulnerables a la violencia, la explotación y el abuso, o a los que ya las han padecido. Se basan en el reconocimiento de que la protección de los migrantes vulnerables y la reintegración sostenible requieren el establecimiento de alianzas sólidas y la coordinación de políticas y prácticas entre los actores relevantes a nivel internacional, nacional y local.