Pasar al contenido principal
Acciones UE-OIM

Este mapa solo tiene fines ilustrativos. Las fronteras y los nombres que se muestran en el mapa no implican ninguna toma de posición oficial por parte de la Organización Internacional para las Migraciones.

En consonancia con las prioridades de política exterior y migración de la Unión Europea (UE), la OIM y la UE han desarrollado conjuntamente los programas que se presentan a continuación, centrados en la protección de los migrantes, el retorno voluntario digno y la reintegración sostenible.

Dichos programas se derivan de los respectivos marcos políticos globales de la OIM y la UE. La Estrategia de la UE sobre el retorno voluntario y la reintegración tiene por objeto aumentar el número de retornos voluntarios y mejorar la calidad del apoyo prestado a los migrantes que retornan, un objetivo clave en el marco del nuevo Pacto sobre Migración y Asilo. De este modo, se mejora la eficacia general del sistema de retorno de la Unión Europea.

Para obtener más información sobre el enfoque de la OIM para el retorno y la reintegración, remitimos a la sección sobre Retorno voluntario asistido y reintegración. Para obtener más información sobre el enfoque común de la Unión Europea sobre retorno voluntario y reintegración remitimos al sitio web DG HOME y la Estrategia de la UE sobre retorno voluntario y reintegración

Países
Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Túnez
Región
Medio Oriente y Norte de África
Estatus
Actividades pasadas
Descripción

Emprendida en diciembre de 2016, con el apoyo del Fondo Fiduciario de Emergencia para África de la Unión Europea, la Iniciativa Conjunta UE-OIM es el primer programa global que reúne a países africanos, a la OIM y a la UE en torno al objetivo común de garantizar que las migraciones sean más seguras, se basen en mejor información y estén sujetas a una mejor gobernanza, tanto para los migrantes como para sus comunidades.

Las personas migrantes pueden verse expuestas a graves riesgos y problemas de protección en los países de tránsito o de acogida. La Iniciativa Conjunta UE-OIM tiene por objeto salvar vidas y mejorar la asistencia a las personas migrantes a lo largo de las rutas migratorias. Permite a las personas migrantes que deciden retornar a sus países de origen hacerlo en condiciones seguras y dignas, en el pleno respeto de sus derechos. Les presta apoyo para la reintegración a fin de que puedan comenzar una nueva vida en sus países y sus comunidades de origen, aplicando un enfoque integral que incluye asistencia individual, apoyo comunitario e intervenciones estructurales.

Dado que la capacidad de una persona migrante de reintegrarse con éxito en su país de origen se ve influenciada por las condiciones políticas, institucionales, ambientales, económicas y sociales vigentes, la Iniciativa Conjunta UE-OIM contribuye a fortalecer los sistemas y a mejorar la gobernanza de las migraciones, de manera complementaria al desarrollo local.

Pilares de la acción

  1. CREACIÓN DE CAPACIDADES
    Promover la buena gobernanza de la migración mediante el fortalecimiento de las capacidades de los actores locales estatales y no estatales en los países en los que trabajamos.
  2. PROTECCIÓN Y ASISTENCIA AL RETORNO VOLUNTARIO*
    Velar por que los migrantes gocen de derechos y de acceso a servicios, prestar apoyo directo y facilitar el retorno voluntario de los migrantes.
  3. APOYO A LA REINTEGRACIÓN
    Responder a las necesidades económicas, sociales y psicosociales de los migrantes que retornan, promover la inclusión de las comunidades de retorno y fortalecer los sistemas de apoyo a la reintegración. 

*En Libia solo se aplican los pilares 2 y 3. Aunque no hay asistencia para la reintegración en Libia (ya que no hay asistencia para el retorno a Libia), los migrantes que regresan de Libia a países donde no hay un programa de asistencia para la reintegración financiado por la UE pueden recibir del proyecto un paquete de asistencia para la reintegración.

Países
Djibouti, Etiopía, Kenya, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Uganda
Región
África Oriental y el Cuerno de África
Estatus
Actividades pasadas
Descripción

Emprendida en diciembre de 2016, con el apoyo del Fondo Fiduciario de Emergencia para África de la Unión Europea, la Iniciativa Conjunta UE-OIM es el primer programa global que reúne a países africanos, a la OIM y a la UE en torno al objetivo común de garantizar que las migraciones sean más seguras, se apoyen en mejor información y estén sujetas a una mejor gobernanza, tanto para los migrantes como para sus comunidades.

Las personas migrantes pueden verse expuestas a graves riesgos y problemas de protección en los países de tránsito o de acogida. La Iniciativa Conjunta UE-OIM tiene por objeto salvar vidas y mejorar la asistencia a las personas migrantes a lo largo de las rutas migratorias. Permite a las personas migrantes que deciden retornar a sus países de origen hacerlo en condiciones seguras y dignas, en el pleno respeto de sus derechos. Les presta apoyo para la reintegración a fin de que puedan comenzar una nueva vida en sus países y sus comunidades de origen, aplicando un enfoque integral que incluye asistencia individual, apoyo comunitario e intervenciones estructurales.

Dado que la capacidad de una persona migrante de reintegrarse con éxito en su país de origen se ve influenciada por las condiciones políticas, institucionales, ambientales, económicas y sociales vigentes, la Iniciativa Conjunta UE-OIM contribuye a fortalecer los sistemas y a mejorar la gobernanza de las migraciones, de manera complementaria al desarrollo local.

Pilares de la acción

  1. CREACIÓN DE CAPACIDADES
    Promover la buena gobernanza de la migración mediante el fortalecimiento de las capacidades de los actores locales estatales y no estatales en los países en los que trabajamos.
  2. PROTECCIÓN Y ASISTENCIA AL RETORNO VOLUNTARIO*
    Velar por que los migrantes gocen de derechos y de acceso a servicios, prestar apoyo directo y facilitar el retorno voluntario de los migrantes.
  3. APOYO A LA REINTEGRACIÓN
    Responder a las necesidades económicas, sociales y psicosociales de los migrantes que retornan, promover la inclusión de las comunidades de retorno y fortalecer los sistemas de apoyo a la reintegración.
  4. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE MIGRACIÓN
    Apoyar la elaboración de políticas y programas basados en la evidencia empírica, reforzando los datos sobre los movimientos migratorios y sobre las necesidades y vulnerabilidades de los migrantes.
  5. INFORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN
    Facilitar que los migrantes y los migrantes potenciales tomen decisiones informadas sobre su viaje migratorio y sensibilizar a las comunidades acerca de la migración.
Países
Burkina Faso, Camerún, Chad, Côte d'Ivoire, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal
Región
África Central y Occidental
Estatus
En curso
Descripción

Emprendida en diciembre de 2016, con el apoyo del Fondo Fiduciario de Emergencia para África de la Unión Europea, la Iniciativa Conjunta UE-OIM es el primer programa global que reúne a países africanos, a la OIM y a la UE en torno al objetivo común de garantizar que las migraciones sean más seguras, se apoyen en mejor información y estén sujetas a una mejor gobernanza, tanto para los migrantes como para sus comunidades.

Las personas migrantes pueden verse expuestas a graves riesgos y problemas de protección en los países de tránsito o de acogida. La Iniciativa Conjunta UE-OIM tiene por objeto salvar vidas y mejorar la asistencia a las personas migrantes a lo largo de las rutas migratorias. Permite a las personas migrantes que deciden retornar a sus países de origen hacerlo en condiciones seguras y dignas, en el pleno respeto de sus derechos. Les presta apoyo para la reintegración a fin de que puedan comenzar una nueva vida en sus países y sus comunidades de origen, aplicando un enfoque integral que incluye asistencia individual, apoyo comunitario e intervenciones estructurales.

Dado que la capacidad de una persona migrante de reintegrarse con éxito en su país de origen se ve influenciada por las condiciones políticas, institucionales, ambientales, económicas y sociales vigentes, la Iniciativa Conjunta UE-OIM contribuye a fortalecer los sistemas y a mejorar la gobernanza de las migraciones, de manera complementaria al desarrollo local.

Pilares de la acción

  1. CREACIÓN DE CAPACIDADES
    Promover la buena gobernanza de la migración mediante el fortalecimiento de las capacidades de los actores locales estatales y no estatales en los países en los que trabajamos.
  2. PROTECCIÓN Y ASISTENCIA AL RETORNO VOLUNTARIO*
    Velar por que los migrantes gocen de derechos y de acceso a servicios, prestar apoyo directo y facilitar el retorno voluntario de los migrantes
  3. APOYO A LA REINTEGRACIÓN
    Responder a las necesidades económicas, sociales y psicosociales de los migrantes que retornan, promover la inclusión de las comunidades de retorno y fortalecer los sistemas de apoyo a la reintegración.
  4. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE MIGRACIÓN
    Apoyar la elaboración de políticas y programas basados en la evidencia empírica, reforzando los datos sobre los movimientos migratorios y sobre las necesidades y vulnerabilidades de los migrantes.
  5. INFORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN
    Facilitar que los migrantes y migrantes potenciales tomen decisiones informadas sobre su viaje migratorio y sensibilizar a las comunidades acerca de la migración.
  6. ESTABILIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES
    Contribuir a la estabilización de las comunidades en riesgo revitalizando la economía local, mejorando el acceso a la infraestructura socioeconómica básica y procurando fortalecer la cohesión social.
Países
Mundial, Malawi, Mozambique, Sudáfrica
Región
África Meridional
Estatus
En curso
Descripción

Emprendida en marzo de 2017, con el financiamiento de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, la Iniciativa Piloto se desarrolla en el contexto de las acciones exteriores de la UE-OIM, con el objeto de contribuir a la elaboración de enfoques de retorno voluntario y reintegración sostenible y comunitaria en Sudáfrica como país de acogida y Malawi y Mozambique como países de origen.

Los objetivos específicos de la Iniciativa Piloto son:

  1. apoyar a los países de origen, tránsito y destino seleccionados a fin de mejorar sus estructuras y capacidades nacionales para facilitar un proceso digno y sostenible de retorno y reintegración;
  2. apoyar a las autoridades nacionales de los países seleccionados en la prestación de asistencia para el retorno voluntario digno de las persona migrantes varadas y vulnerables;
  3. apoyar a los países seleccionados para mejorar la sostenibilidad de la reintegración económica, social y psicosocial de las personas que han regresado a ellos mediante una asistencia individual y comunitaria adaptada.

Además de las actividades en África Meridional, el proyecto incluye un componente global: el Centro de Gestión del Conocimiento de la UE-OIM creado a fines de 2017. El objetivo del Centro es fortalecer el aprendizaje sobre los programas de retorno y reintegración, y promover una armonización de los enfoques, procesos y herramientas en el marco de las acciones UE-OIM en pro de la protección y la reintegración de las personas migrantes.

Las actividades del Centro de Gestión del Conocimiento se centran en cuatro componentes interconectados:

  • Estandarización de enfoques y prácticas, incluso a través del fortalecimiento institucional, para garantizar la coherencia entre los programas y la adhesión a las directrices mundiales de la OIM, evitar la fragmentación de enfoques y prácticas y mejorar las oportunidades de colaboración
  • Armonización de las actividades de seguimiento y evaluación: promover la armonización de las actividades de seguimiento y evaluación interregionales entre las acciones de la UE-OIM, a fin de garantizar la disponibilidad de datos fiables que permitan el análisis comparativo entre regiones, en particular en el ámbito de la sostenibilidad de la reintegración, sustentando una programación basada en datos empíricos.
  • Desarrollar herramientas de gestión del conocimiento: desarrollar herramientas de gestión del conocimiento, como seminarios web, talleres interregionales de intercambio de conocimientos y una Plataforma de Retorno y Reintegración multifacética con diversas herramientas para ver, compartir, aprender y debatir los estudios y las buenas prácticas, incluida una comunidad de intercambio de prácticas y un repositorio de recursos.
  • Elaborar productos del conocimiento: generar productos del conocimiento para abordar las lagunas de conocimiento y mejorar la programación basada en datos empíricos. Entre ellos se cuentan: un fondo de investigación que permita encargar estudios que aborden temas poco estudiados y publicaciones que difundan las conclusiones del análisis de datos sobre la reintegración, evalúen las últimas novedades en diversos ámbitos relacionados con la ayuda a la reintegración y propongan pistas para futuros programas, y compartan iniciativas de reintegración que puedan reproducirse o adaptarse en otros lugares.

Las actividades del proyecto en África Meridional terminaron gradualmente en 2020 y, a partir de enero de 2021, el proyecto está enfocado en su componente global, el Centro de Gestión del Conocimiento.

Países
Bangladés
Región
Asia y el Pacífico
Estatus
Actividades pasadas
Descripción

El objetivo general del proyecto es contribuir a la reintegración sostenible de las personas migrantes que retornan y a la consecución progresiva del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10.7 de facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas planificadas y bien gestionadas en Bangladesh. Los objetivos específicos del proyecto son garantizar que:
 

  • Objetivo específico 1: las personas migrantes irregulares que retornan a Bangladesh se reintegren de manera sostenible (componente de reintegración sostenible)
  • Objetivo específico 2: se fortalezca la capacidad del Gobierno de Bangladesh y otros actores en el ámbito migratorio para gestionar la migración a nivel central y local, y garantizar la reintegración de las personas migrantes irregulares (componente de gobernanza de la migración)
  • Objetivo específico 3: las personas migrantes que retornan, las personas que aspiran a migrar, las familias, las comunidades y los actores del gobierno local y del sector privado tomen decisiones informadas sobre la migración, y practiquen y promuevan comportamientos migratorios seguros, ordenados y regulares, incluida la gestión de las remesas (componente de sensibilización).
Países
Afganistán
Región
Asia y el Pacífico
Estatus
Actividades pasadas
Descripción

La OIM desarrolló el proyecto de Asistencia para la Reintegración y el Desarrollo en Afganistán para apoyar la reintegración sostenible de los migrantes que retornan en las comunidades a las que regresan. El objetivo general del proyecto es contribuir a la consecución progresiva del ODS 10.7, "facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas planificadas y bien gestionadas". Para lograr el objetivo general, la OIM prestará apoyo a los refugiados y migrantes que retornan de los Estados miembros de la UE y de países no pertenecientes a la UE, así como a las comunidades de acogida en Afganistán. A lo largo de esta acción, la OIM apoyará directamente a 35.680 personas que retornan de países europeos y no europeos (Turquía) y a 13.000 hogares afganos en comunidades con altos índices de retorno. La acción también beneficiará indirectamente a otros 65.000 hogares en dichas comunidades afganas al fomentar el desarrollo local, por ejemplo, mediante la construcción de infraestructura comunitaria y canales de riego, pero también mediante actividades centradas en el bienestar social y psicosocial y en la reintegración, contribuyendo en general a un entorno propicio compartido por las personas que retornan y las comunidades de acogida. El proyecto de Asistencia para la Reintegración y el Desarrollo en Afganistán se ejecuta en ocho provincias: Balkh, Baghlan, Kabul, Kunar, Kandahar, Herat, Laghman y Nangarhar.

Objetivo general:

Contribuir a la consecución progresiva del ODS 10.7, "facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas planificadas y bien gestionadas".

Objetivo específico:

Apoyar a las personas que retornan a Afganistán, sus familias y las comunidades de acogida con vistas a su reintegración sostenible en Afganistán.

El proyecto de Asistencia para la Reintegración y el Desarrollo abarca 4 ámbitos de resultados:
  1. actividades programáticas que promueven la reintegración sostenible
  2. actividades programáticas que fomentan el fortalecimiento de la capacidad
  3. ayuda a la acogida de las personas que retornan
  4. desarrollo del conocimiento y la evidencia empírica (mediante seguimiento y evaluación, un índice de reintegración e investigación sobre las políticas).