Pasar al contenido principal

La participación comunitaria en la migración segura se refiere a la implicación y participación activas de individuos, grupos y organizaciones dentro de las comunidades en la promoción y garantía de prácticas migratorias seguras. Implica la concienciación, la educación entre iguales, el fomento del diálogo comunitario y la prmoción de esfuerzos de colaboración para cuestionar y abordar las normas y valores existentes en torno a la migración.

En la labor de la OIM, la participación de la comunidad en la migración segura abarca varios elementos clave:

Sensibilización y divulgación

Las comunidades con gran movilidad -incluidas las comunidades de origen y retorno, las comunidades de acogida y de migrantes- necesitan estar informadas sobre los riesgos, derechos y recursos relacionados con la migración. Las campañas de sensibilización, los talleres y las sesiones informativas pueden ayudar a las personas a comprender los riesgos y peligros de la migración irregular, incluida la trata de personas y la explotación, al tiempo que destacan las vías legales, los servicios de apoyo disponibles y la importancia de la identidad legal.

Conversaciones y diálogos comunitarios

Involucrar a las personas miembro de la comunidad en diálogos y debates abiertos ayuda a crear un espacio seguro para compartir experiencias, preocupaciones e ideas relacionadas con la migración. Esto puede hacerse a través de reuniones comunitarias, foros o grupos de discusión. Permite una mejor comprensión de las necesidades y retos específicos a los que se enfrentan los migrantes (que retornan) y las personas miembro de la comunidad y ayuda a desarrollar soluciones específicas.

Educación entre pares

La participación comunitaria implica dotar a los migrantes (que retornan), las organizaciones locales y los líderes comunitarios de los conocimientos y habilidades necesarios para liderar la conversación sobre la migración segura. Los programas de formación se centran en temas como la escucha activa, el apoyo a la reintegración, la narración de cuentos y las técnicas audiovisuales, la comunicación digital, pero también la trata de personas, la explotación, la salud mental y el apoyo psicosocial. La oferta de formación de la OIM difiere según el contexto y las necesidades y conduce finalmente a la comunicación entre pares.

Asociaciones locales

La creación de asociaciones entre las organizaciones comunitarias, los gobiernos locales, la sociedad civil y otras partes interesadas es crucial para obtener la apropiación. A través de la colaboración, podemos coordinar esfuerzos para abordar mejor, juntos, los retos de la migración. La colaboración también ayuda a garantizar que las voces y preocupaciones de todos las personas miembro de la comunidad y de los migrantes sean escuchadas e incorporadas a los debates políticos.

Defensa

Las comunidades comprometidas pueden desempeñar un papel vital en la defensa de cambios políticos y reformas que promuevan una migración segura. Al expresar sus preocupaciones y experiencias, las personas miembro de la comunidad pueden sensibilizar a los responsables políticos, influir en las decisiones legislativas e impulsar mejoras en la gobernanza de la migración. Esto puede implicar presionar para que se protejan los derechos de los migrantes, abogar por rutas migratorias más seguras o presionar para que se erradiquen las prácticas de explotación.

 

La implicación de la comunidad pretende empoderar a los migrantes y a las poblaciones vulnerables proporcionándoles las herramientas y el apoyo que necesitan para tomar decisiones informadas sobre la migración. Para hacerlo con eficacia, los esfuerzos de participación comunitaria deben dar prioridad a la inclusión de los grupos marginados, como las mujeres, los niños, los refugiados y los desplazados internos, que a menudo se enfrentan a mayores riesgos durante la migración.

En general, la participación comunitaria en la migración segura fomenta un entorno de apoyo en el que individuos, organizaciones y gobiernos colaboran para mitigar los riesgos, proteger los derechos de los migrantes y garantizar el bienestar de todos las personas miembro de la comunidad implicados en el proceso migratorio.

 

Explore el material de la plataforma en esta área temática:
 
CursosWebinarIosMaterial de capacitaciónPublicacionesMedios